MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
Antes
de manejar por primera vez un vehículo asegúrese que lleva todo el equipo de
seguridad requerido. Los elementos de seguridad de un autoelevador son los
siguientes:
LLANTAS Y
RUEDAS:
Controle
que todos los pernos o tuercas que aseguren las ruedas están en su lugar.
Las
llantas deben estar libres de grasa o aceite.
Si
el vehículo tiene llantas sólidas, no deben aceptarse las que presenten
desgastes profundos.
El
material que rodea las llantas macizas debe estar firmemente adherido a todo el
anillo de acero.
El
anillo de las llantas sólidas debe estar ajustado y en su lugar sobre la rueda.
No debe estar torcido en ningún sentido.
El
caucho y dibujos de las llantas neumáticas deben estar en buenas condiciones,
sin cortes serios, piezas sueltas de caucho o cuerdas a la vistas.
Periódicamente,
se debe controlar la presión de aire en las llantas neumáticas.
EQUIPO DE
MANEJO DE LA CARGA:
Los
tenedores u horquillas o cualquier otro accesorio para el manejo de la carga no
deben estar agrietados o doblados.
Ninguna
parte de fijación de los tenedores al transportador pueden estar doblados o
rotos.
Puede
ser posible ajustar la posición lateral de los tenedores sobre el transportador,
pero los tenedores no deben deslizarse lateralmente en forma libre.
Las
cadenas deben tener aproximadamente la misma tensión, y no deben estar muy
flojas cuando el transportador está completamente abajo.
Observe
las condiciones generales del mástil, detectando cualquier indicio de desgaste.
PERNOS,
TUERCAS Y SOLDADURAS:
Además
de los pernos de las ruedas, las otras conexiones mostradas en el siguiente
esquema deben controlarse periódicamente.
SISTEMA
HIDRÁULICO:
Las
mangueras que van a los cilindros hidráulicos deben estar en buenas condiciones.
A
las mangueras no deben esta nunca tan flojas que permitan ser atrapadas en el
mástil o el transportador.
Observe
si hay fugas hidráulicas alrededor de los sellos de los pistones y las
correcciones de las mangueras.
FUGAS:
Son
posibles una variedad de fuga de otros líquidos:
Líquidos
de frenos, a menudo se parece y se siente como aceite, pero tiene un olor
diferente. Es más probable que se escape alrededor de los frenos de las ruedas.
Aceite
de engranajes o transmisión pueden escapar de cualquiera de las cajas de
engranajes tanto en carros como motor o en los eléctricos.
El
agua del radiador o refrigerante pueden escaparse del motor, mangueras, o del
radiador.
Los
electrolitos de la batería, tanto de vehículos con motor o eléctrico, se parecen
a los escapes de agua, pero es un ácido corrosivo. Los escapes deben lavarse con
agua.
Cualquier
escape de combustible diesel, nafta o LPG es inflamable o explosivo. No trabaje
ningún vehículo que tenga escapes de combustible.
Limpie cualquier fluido que se haya derramado del vehículo. Sea muy cuidadoso de
no conducir a través de charcos de aceite. El aceite es muy difícil de limpiar
de las llantas de caucho y pueden causar deslizamientos y patinadas.
NIVELES DE
LÍQUIDOS:
Frecuentemente se deben controlar los niveles de los siguientes líquidos:
Refrigerador
del radiador
Aceite
del motor
Electrolito
de la batería
Líquido
de frenos
Líquido
hidráulico
Aceite
de transmisión
LUCES
INDICADORAS Y MEDIDORES:
Indicador
de combustible: Los medidores de gasolina o combustible diesel se encuentran
generalmente en el panel de instrumentos. El medidor de LPG se encuentra en el
mismo tanque.
Indicador
de carga de la batería para los vehículos eléctricos: Cuando se hace la conexión
con la llave, la lectura será probablemente normal. Incline el mástil hacia
atrás y manténgalo inclinado completamente en forma breve para asegurarse que la
lectura no es muy baja.
Luces
de carga y presión de aceite para los vehículos impulsados con motor: Deben
iluminarse cuando la llave se pone en encendido y se apagan cuando el motor se
pone en marcha.
Manómetro
de presión de aceite
Indicador
de temperatura.
MOTORES:
Los
vehículos impulsados por motores deben arrancar pronto y moverse suavemente. No
es seguro, permitir que el ruido y los gases expulsados estén por encima del
nivel normal.
En
un vehículo impulsado con sistema eléctrico.
El
motor principal, puede acelerar el vehículo suavemente, hacia delante o en
reversa.
El
motor del sistema hidráulico se pondrá en marcha tan pronto como usted mueva los
controles hidráulicos.
FRENOS:
Debe
disponerse de un freno de mano y emergencia que mantenga el vehículo seguro y le
permita seguir operando en cualquier tipo de pendiente.
Los
frenos de servicio no deben exigir demasiada fuerza para operarlos. El pedal
debe tener un desplazamiento apropiado, y no debe seguir hundiéndose bajo
presión continuada.
Los
frenos no deben parar abruptamente o causar desplazamientos laterales del
vehículo. Los frenos con sonidos chillones o como con polvo molido necesitan
atención.
DIRECCIÓN:
La
dirección debe ser suave con un mínimo de movimiento libre. El movimiento del
timón de la dirección no debe ser mayor de dos a cinco centímetros.
TRANSPORTADOR, TENEDORES Y CONTROLES HIDRÁULICOS:
El
transportador debe rodar suavemente arriba y debajo de mástil, las secciones de
éster no debe causar sacudidas bruscas.
Cuando
el mástil está completamente extendido (arriba), la carga no debe moverse
excesivamente lateralmente o de adelante haca atrás. El mástil no debe torcerse
cuando se inclina o cuando la carga se eleva. El transportador no debe
inclinarse lateralmente.
El
sistema hidráulico no debe permitir que la carga se asiente, es decir se baje
sola.
Cuando
el mástil esté inclinado hacia atrás debe permanecer en esa posición. No debe
desplazarse nada hacia delante, aún con toda la carga.
Si
el sistema hidráulico hace ruido cuando la carga es parcialmente levantada, y la
operación se hace errática, esto significa probablemente que el nivel de líquido
hidráulico esté bajo.
CONEXIÓN DE
LA BATERÍA:
Los
cables de la batería y el conector principal deben estar en buenas condiciones.
No deben calentarse durante la operación.
PROCEDIMIENTO
DE SEGURIDAD REABASTECER COMBUSTIBLE:
Dé
carga y combustible solamente en las áreas asignadas.
No
use herramientas metálicas descubiertas sobre o alrededor de la parte superior
de las baterías.
En
los carros eléctricos, compruebe que el paquete de batería esté seguro. Lave con
agua cualquier residuo o pérdida de electrolito.
Si
los tanques LPG se deben cargar, disminuya la presión en las líneas del LPG
antes de desconectarlo:
-
Cierre la
válvula del tanque y ponga en marcha el motor en seco para desocupar las
líneas.
-
Apague el
encendido.
-
Asegúrese de
que los tanques de LPG de repuesto estén cuidadosamente asegurados al
vehículo.
-
Los chorritos
de LPG en la piel o en los ojos pueden causar lesiones por congelamiento.
Llenar
los tanques de combustible para nafta o gas-oil solamente de dispersores o
recipientes apropiados:
- Apague el motor antes de agregar combustible.
- Procure no derramar combustible. Limpie cualquier combustible derramado antes de
poner en marcha el vehículo.
Nunca añada combustible a no ser que el pico metálico del surtidor y la tubería
de llenado del vehículo está en perfecto contacto y el equipo está
apropiadamente conectado a tierra.
ATRAS
|